Ir al contenido
_
_
_
_

El plan de gobierno de Luisa González, la candidata presidencial del Movimiento Revolución Ciudadana

La aspirante de izquierda propone restablecer el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, además de poner en marcha una depuración de las fuerzas de seguridad para combatir la infiltración del crimen en la estructura del Estado

Luisa González en un evento en Guayaquil, el 10 de abril.
Alejandro I. López

Más de 13 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas este 13 de abril para decidir el futuro político del país. La segunda vuelta electoral enfrenta a la correísta Luisa González con el presidente en funciones, Daniel Noboa, luego de un sorpresivo empate técnico en primera vuelta de febrero que demostró la vigencia del correísmo y las posibilidades reales de la candidata de Movimiento Revolución Ciudadana de convertirse en la primera mujer en gobernar el país.

El programa de Gobierno de González pugna por el regreso de políticas propias de la época de Rafael Correa como una solución a la presencia del crimen organizado en todas las esferas públicas y el aumento descontrolado de la violencia, los principales lastres que azotan Ecuador. La aspirante presidencial propone una depuración de las fuerzas de seguridad, además de implementar tecnología para disminuir los actos delictivos. González ha colocado en el centro de su campaña a la justicia social y la desigualdad, además de proponer un control creciente del Estado en educación y salud, y como supervisor para evitar distorsiones del mercado.

Seguridad

La candidata correísta propone restablecer el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, además de poner en marcha una depuración de las fuerzas de seguridad, una estrategia a la que suele referirse como una “reinstitucionalización a través de un proceso constituyente participativo”. También ha expresado su intención de utilizar la tecnología y el análisis de datos en materia de inteligencia para identificar patrones delictivos y mejorar la capacidad de respuesta ante el crimen. A pie de calle, González también ha propuesto mejorar el sistema Ecu 911, reformar a la Policía Nacional a través de una mejora en sus condiciones salariales, un programa de confianza y la gratuidad en las escuelas policiales para una mejor preparación.

Educación

González basa su programa educativo en la recuperación de las universidades públicas, incluyendo sus programas de becas en el exterior, además de ampliar y garantizar el acceso a la educación pública y gratuita en todos los niveles. La candidata correísta propone una reforma en la carrera docente, que incluye tanto una actualización de la política salarial, como la profesionalización y actualización continua de la plantilla. La recuperación tanto de las Unidades Educativas del Milenio (UEM) que atienden a poblaciones rurales, y la ampliación de los Institutos Técnicos y Tecnológicos Superiores también forman parte de su agenda en la materia.

Salud

En materia de salud, propone consolidar un Sistema Nacional de Salud que funcione de forma unificada, con énfasis en la atención primaria, tanto de los organismos públicos como de las unidades de salud privadas. La candidata promete “blindar” contra la privatización a los hospitales del Estado, así como garantizar un presupuesto para mantener equipos e instalaciones hospitalarias que considera deteriorados durante la gestión de Noboa. Otro eje de salud radica en apoyar a los GAD (Gobiernos Autónomos Descentralizados) en derechos básicos que se relacionan con la prevención, como garantizar el agua potable, alcantarillado y la recolección de basura.

Violencia de género

González ha propuesto la implementación de un Plan de lucha contra la violencia y la discriminación: aunque las iniciativas incluidas en su plan de Gobierno contemplan la creación de programas contra la violencia política, programas de formación y trabajo para víctimas de violencia; y dirigir las políticas públicas contra la violencia, la candidata no especifica los medios para conseguirlo. También propone fomentar la paridad de género en la administración pública y generar políticas para erradicar la trata y la explotación sexual.

Economía

La candidata correísta propone democratizar el acceso a la banca pública y fortalecer las finanzas populares; además de disminuir las tasas de interés con especial énfasis en los créditos a microempresas con actividades productivas. Para impulsar el crecimiento de las pequeñas empresas, González también ha propuesto una simplificación de los trámites para obtener créditos, registros sanitarios y permisos de venta al público, proteger a los consumidores con transparencia de contratos, prohibición de cláusulas abusivas y una resolución de conflictos derivados del abuso a los consumidores con mecanismos del Estado. Otro de los ejes en materia económica es la desconcentración de los mercados a través de la regulación de los acuerdos entre competidores para evitar fijación de precios, lo mismo que prestar especial atención en los mercados oligopólicos con una regulación de las fusiones y adquisiciones de empresas de tipo horizontal y vertical, todo a través del aumento en las atribuciones de la Superintendencia de Control de Poder del Mercado.

Medio ambiente

La agenda medioambiental de González incluye la creación de una Estrategia nacional de cambio climático, que asegura, incluirá intervenciones en el territorio para adaptación y mitigación de sus efectos. También ha propuesto reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas para alcanzar la neutralidad de carbono, sin especificar el mecanismo para lograrlo; además de fomentar la sustitución de productos derivados del plástico y el petróleo con productos ecuatorianos y cambiar los petroquímicos, agrotóxicos y antibióticos por productos agroecológicos y orgánicos.

Movilidad

En materia de movilidad, propone el establecimiento de un Plan nacional de movilidad alternativa, un conjunto de políticas enfocadas en las energías limpias y tecnologías alternativas. En su plan de Gobierno, la candidata contempla la construcción de un tren eléctrico para transporte de carga y pasajeros que conecte a las capitales provinciales.

Para comparar las propuestas en materia de: seguridad, educación, salud, violencia de género, economía, medio ambiente y movilidad de los Candidatos a la Presidencia de Ecuador

Ver aquí

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro I. López
Es editor SEO en EL PAÍS México y América. Antes en National Geographic en español, Architectural Digest y Muy Interesante. Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_