Ir al contenido
_
_
_
_

Muere Isabel Miranda de Wallace, la polémica fundadora de Alto al Secuestro

La activista integró la primera hornada de activistas contra la violencia en México, al exigir justicia por el presunto secuestro y asesinato de su hijo

Isabel Miranda de Wallace, durante una  conferencia de prensa, el 25 de julio de 2024.
El País

Isabel Miranda de Wallace, fundadora de la organización de Alto al Secuestro, ha muerto este sábado a los 73 años en un hospital de Ciudad de México. La polémica activista, que se convirtió en una influyente activista contra el crimen durante el Gobierno del panista Felipe Calderón (2006-2012), se habría sometido a una operación de la que no se ha podido recuperar, según ha informado la prensa local. Miranda de Wallace se hizo conocida tras el presunto secuestro y muerte de su hijo Hugo, en 2005.

Personalidades del mundo de la política y la seguridad, caso del exjefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, o el excomisionado de seguridad de Morelos, Alberto Capella, han dado su pésame por la muerte de la activista, en sus cuentas de redes sociales. “Lamento el fallecimiento de Isabel Miranda de Wallace, activista y fundadora de la asociación civil; mis condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en paz”, ha dicho Mancera, en un mensaje en su cuenta de X.

Mujer de gran poder durante los años de Calderón, cuando la política de seguridad la dirigía Genaro García Luna, condenado por narcotráfico en Estados Unidos, Miranda de Wallace apareció en la esfera pública con el caso de su hijo, Hugo. La mujer denunció e investigó su secuestro y presunto asesinato, en 2005, todavía en años de Vicente Fox (2000-2006). Hizo todo el ruido posible para obligar a las autoridades a actuar. Pagó incluso espectaculares en la capital, señalando con nombre y apellido a los presuntos victimarios de su hijo...

Creo una nueva forma de relacionarse con el Estado, habitual hoy en día, pero extraña en los primeros años de la alternancia, acostumbrada la sociedad todavía a las inamovibles formas del priismo, cuando los trapos sucios se lavaban en casa. Eso la elevó a codearse con el piso más alto del funcionariado panista, lo que le dio un poder desmesurado. Como escribía el periodista Ricardo Raphael, que dedicó un libro a su caso: “Cada vez que era necesaria una certificación de eficiencia en la política criminal, ahí estaba Isabel Miranda para obsequiarla”.

Con los años, las irregularidades e inconsistencias sobre la investigación del caso de su hijo, las pruebas en contra de los presuntos culpables, que pasaron años en prisión sin sentencia, y el mismo sostén burocrático –fechas, partida de nacimiento– de su hijo desaparecido orillaron a la activista, que nunca pudo sostener un relato creíble de los señalamientos en su contra. En 2019, molesta, dijo que daría un millón de pesos a una organización benéfica, si alguien le llevaba a su hijo vivo. Nadie lo hizo.

Alto al Secuestro sigue existiendo. Cada poco tiempo, divulga datos de secuestros, alerta de aumentos en regiones, trata de seguir siendo influyente. La desaparición de su fundadora cambia el panorama.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

_
_